FAMILIA CONIN

Nuestra historia

Más de 30 años transformando vidas

En 1993, el Dr. Abel Albino fundó CONIN en Mendoza, adaptando el exitoso método del Dr. Fernando Mönckeberg que erradicó la desnutrición infantil en Chile.

En San Juan, replicanos este modelo con un enfoque local: desde nuestro primer centro en El Plumerillo, capacitamos semanalmente a 300 niños y sus familias en hábitos de salud, higiene y nutrición.

Hoy, formamos parte de la "Familia CONIN", una red de mas de 100 centros en 18 provincias argentinas y países como Paraguay, Perú y Gambia.

Nuestro mayor orgullo es el Centro de Recuperación "Madre Teresa de Calcuta", donde más de 17,000 niños graves han superado la desnutrición con tasa cero de mortalidad.

Centro CONIN San Juan

MISIÓN

Trabajamos para prevenir y tratar la desnutrición infantil desde su raíz, atendiendo a niños de 0 a 5 años y madres embarazadas en situación de vulnerabilidad.

Nuestro enfoque combina atención médica especializada, educación nutricional y capacitación familiar en hábitos saludables, higiene y oficios.

No nos limitamos a solucionar la urgencia: buscamos romper el ciclo de pobreza que perpetúa la malnutrición, promoviendo el desarrollo integral de las familias y su autonomía.

VISIÓN

Queremos ser un modelo replicable en Latinoamérica para erradicar la desnutrición infantil, creando una red de centros que aborden las causas sociales detrás de esta problemática.

Soñamos con un San Juan donde cada niño alcance su máximo potencial físico, intelectual y emocional, y donde las familias, fortalecidas por nuestros programas, se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades.

VALORES

Guiados por la solidaridad, acompañamos a las familias sin juicios, trabajando juntos para romper el ciclo de la desnutrición.

Defendemos la dignidad de cada niño, asegurando su derecho a crecer sano y con oportunidades.

Nos impulsa la esperanza, creyendo que cada acción, por pequeña, construye un futuro mejor en San Juan, y el compromiso de que la desnutrición no es un destino, sino un desafío que podemos superar.

El Método Conin

La malnutrición infantil no se limita a la falta de alimento: incluye desde la desnutrición crónica (que causa retraso en el crecimiento) hasta el sobrepeso y la obesidad.

En Argentina, el mayor desafío es el retraso del crecimiento, consecuencia de una alimentación inadecuada durante los primeros años de vida, un período crítico donde el cerebro y el cuerpo se desarrollan a gran velocidad.

Un enfoque científico y humano para combatir la malnutrición

NUESTROS 3 PILARES

INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

Entregamos alimentos y realizamos un seguimiento médico riguroso que incluyen evaluaciones y planes de alimentación adaptados a cada niño.

Este pilar actúa directamente sobre la desnutrición aguda y crónica, corrigiendo carencias y previniendo el retraso en el crecimiento para romper el ciclo desde el inicio.

FORTALECIMIENTO FAMILIAR

Capacitamos a madres y padres en talleres prácticos sobre nutrición, higiene y crianza, pero también en oficios como carpintería, costura o huertas familiares.

Este empoderamiento busca generar ingresos estables y entornos seguros, abordando causas como el desempleo o la falta de acceso a agua potable que perpetúan la pobreza.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

En los primeros 5 años de vida el cerebro tiene una plasticidad única.

Por eso, implementamos actividades lúdicas que desarrollan habilidades motoras, cognitivas y emocionales desde juegos con texturas hasta cuentos interactivos.

Esto no solo revierte daños por desnutrición, sino que sienta las bases para una adaptación social saludable.